lunes, 19 de marzo de 2012

PRIMERA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

LA PEPA.
Siempre he sentido gran curiosidad, por este nombre, denominado  tan familiarmente.
Podría ser el nombre de una abuela. O de una tía. Pero no, pertenece a la primera CONSTITUCIÓN  ESPAÑOLA  DE 1812 .Se le llamó así  y se le llama así porque fue promulgada  en el día de SAN  JOSÉ, el  19  de Marzo de 1812. Y en la ciudad de  Cádiz. Según  José María Rondón: "GEORGE Washington inspiró 'La Pepa'. O, dicho de otro modo, los padres de la Constitución de 1812 conocieron, gracias a una traducción al castellano realizada en 1811, la Carta Magna de los Estados Unidos. El texto constitucional estadounidense dio origen a algunos de los debates de las Cortes de Cádiz, especialmente "intensos" en asuntos tales como el libre ejercicio de la religión o la consideración universal de los derechos del ciudadano.

El descubrimiento realizado por Manuel Moreno Alonso -autor de 'La Constitución de Cádiz. Una mirada crítica' (Alfar), uno de los estudios más sobresalientes sobre 'La Pepa'- tiene algo de juego detectivesco. El profesor de la Universidad de Sevilla lo halló en la sección de Raros de la Biblioteca Nacional. No existe ningún ejemplar igual ni en la British Library ni en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

En concreto, esta Constitución de los Estados-Unidos de América formada por una Convención de los Estados, que se inició en la sesión del 25 de mayo, y terminó en 17 de septiembre de 1787 se publicó en la imprenta de Manuel Ximénez Carreño en 1811. En una nota a pie de página se justifica su edición en el Cádiz de las Cortes por "haberse hecho moda publicar voluminosos proyectos de Constitución", y por su extraordinaria importancia porque "todos suponen tan buena la de Estados Unidos".
Portada de la traducción de la Constitución de los EEUU impresa en Cádiz en 1811.


Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando  el 24 de septiembre de 1810. Expuesto como tal en el Congreso de los Diputados de Madrid. 
Moreno Alonso, que ofrece un amplio estudio de este texto en la revista 'La Aventura de la Historia' (número 161), sostiene que la existencia de este ejemplar "prueba, de forma fehaciente, el conocimiento que se tuvo en Cádiz de la Constitución de los Estados Unidos antes de la promulgación de 'La Pepa'". Rastrea la vida del traductor del texto, el venezolano doctor Villavicencio, que habría hecho aquella versión "con el objeto de inflamar el ánimo de algunos hombres díscolos", en palabras de un agente diplomático de la época.
Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando el 24 de septiembre de 1810. Expuesto como tal en el Congreso de los Diputados de Madrid. 
Dada la brevedad del texto constitucional norteamericano, la edición gaditana dice que, "a fin de aprovechar papel, se agrega la estadística de su población en los tres censos, o decenios sucesivos a la independencia para que cada uno calcule su punto favorito". También se ofrece algunos datos curiosos, ajenos por completo al texto constitucional, como los primeros sueldos de los empleados de la Administración norteamericana: el presidente, con 25.000 duros de sueldo; el vicepresidente y el secretario de Estado, con 5.000.

También ofrece otros datos ajenos al diseño constitucional, como la ausencia de generales de mar y tierra, la supresión de los retiros o viudedades o la existencia de un centenar de bancos de papel moneda. También se dice que el catolicismo asciende a 100.000 almas, con cinco obispos, sin contar las provincias de Canadá al norte y las Floridas al sur.

Finalmente, Moreno Alonso ejemplifica cómo la traducción española de la Constitución de los EE UU fue difundida por la prensa del Cádiz de la época. El 5 de noviembre de 1811, el redactor general dio la noticia de su publicación: "Realizada bajo la presidencia de Jorge Washington, en el año duodécimo de su independencia, con los 11 artículos adicionales del año 1789, siendo presidente Juan Adams".
Las Cortes abrieron sus puertas el 24 de septiembre de 1810 en el teatro de la Isla de León para, posteriormente, trasladarse al oratorio de San Felipe Neri, en la ciudad de Cádiz. Allí se reunían los diputados electos por el decreto de febrero de 1810, que había convocado elecciones tanto en la Península como en los territorios americanos y asiáticos. A estos se les unieron los suplentes elegidos en el mismo Cádiz para cubrir la representación de aquellas provincias de la monarquía ocupadas por las tropas franceses o por los movimientos insurgentes americanos. Las Cortes, por tanto, estuvieron compuestas por algo más de trescientos diputados, de los cuales cerca de sesenta fueron americanos.
Código hispano

El producto de este intento de revolución fue una constitución con caracteres nítidamente hispanos. Los debates constitucionales comenzaron el 25 de agosto de 1811 y terminaron a finales de enero de 1812. La discusión se desarrolló en pleno asedio de Cádiz por las tropas francesas, una ciudad bombardeada, superpoblada con refugiados de toda España y con una epidemia de fiebre amarilla. El heroísmo de sus habitantes queda para la historia.

La redacción del artículo 1 constituye un claro ejemplo de la importancia que para el progreso español tuvo América. Fue el primero, y por ello, el más importante. Este es su famoso texto:
La nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios

La construcción queda definida desde parámetros hispanos. La revolución iniciada en 1808 adquiría, en 1812, otros caracteres especiales que los puramente peninsulares. Aludía a unas dimensiones geográficas que compondrían España, la americana, la asiática y la peninsular. La Nación española quedaba constitucionalmente definida.
La revolución iniciada en Cádiz suscitó la contrarrevolución fernandina. El 4 de mayo de 1814 el recién restaurado rey Fernando VII decretó la disolución de las Cortes, la derogación de la Constitución y la detención de los diputados liberales. Comenzaba el regreso del absolutismo. El día 10 el general Eguía tomó Madrid militarmente proclamando a Fernando como rey absoluto. Previamente, se había gestado todo un clima de bienvenida popular.

Fernando VII se opone a los decretos y a la constitución de las Cortes de Cádiz porque significan el paso de un Estado absolutista a uno constitucional.
La Constitución de 1812 va a ser presentada como el no va más allá de la democracia hispánica. A fin de que los lectores tengan una orientación que les sirva para adentrarse en lecturas sobre el tema, expongo ante ellos una serie de consideraciones y datos históricos que le ayuden en su cometido.

La Constitución francesa de 1793 ha sido -y es- el referente indispensable para conocer el origen de las ideas republicanas modernas. Elaborada bajo la influencia jacobina desarrolla una serie de derechos entre los que destacan los siguientes:

Libertad, Igualdad y Propiedad (en el sentido de rentas, bienes y frutos del trabajo).

Abolición de la esclavitud.

La Soberanía reside en el Pueblo (no en la Nación).
Han pasado 200 años desde aquella iniciativa democrática, y hoy todavía está  en pañales, nuestra constitución ESPAÑOLA, marcada por diferentes etapas  con grandes crisis, que hace derogaciones y más tarde proclamaciones, un vaiven como si de un péndulo se tratara, ya que los interesés de quien gobiernan, cuando toca a su fín   sus privilegios, o disminución de sus estatus, salta la alarma, y es cuando se privan de ciertas mejoras conseguidas a nivel del pueblo.
NÚMERO DE CONSTITUCIONES HABIDAS EN ESPAÑA, sin contar las modificadas:  
 La constitución de 1812 y la de 1978 han sido las más importantes.  Durante el siglo XIX  han sido numerosas las ocasiones en las que se han establecido y reestablecido las constituciones. Así, en 1837 se restablece la de 1812 (derogada anteriormente), en 1845 se reelabora (mayoría de edad de Isabel II); en 1869 (se declara sufragio universal, libertad de prensa), en 1876 tenemos otra nueva constitución (soberanía compartida entre rey y cortes, se permiten por primera vez otras religiones distintas a la católica) y anteriormente a la ya citada de 1978, está la de 1931 (republicana, organización en municipios y comunidades autonomas). Por tanto, contamos hasta SEIS CONSTITUCIONES sin incluir las reformas de cada una de ellas.
Palabras clave: Constitución, soberanía, pueblo,celebración,Napoleón,catolicismo,Libertad,Igualdad,Propiedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario